Científicos Argentinos desarrollaron un yogur y una leche chocolatada que evitan infecciones intestinales y respiratorias
Científicos del CONICET desarrollaron un yogur y una leche chocolatada que evitan infecciones intestinales y respiratorias en 300 mil alumnos de Tucumán, San Juan y Santiago del Estero. El año próximo, sus beneficios llegarán también al Noreste del país.
En 2007, surgió un héroe amigable para los niños del Noroeste argentino: el Yogurito. Sus cualidades casi mágicas permiten reducir en un 50 ciento la incidencia de las infecciones intestinales y respiratorias, a solo una semana de comenzar a consumirlo.
Pero, el igual que Superman, el Yogurito tiene un debilidad, su propia kriptonita: no soporta la temperatura ambiente, por lo que debe ser resguardado en una cadena de frío. Debido a ello, este titán no puede llegar a las escuelas ubicadas en la zona de montaña, porque se hace muy dificultoso su transporte a diario y hay escuelas que no poseen heladeras adecuadas para poder almacenarlo.
Así, el Yogurito precisaba de un súper amigo que los investigadores del Centro de Referencia en Lactobacilos (CERELA-CONICET) también se encargaron de desarrollar.
En efecto, los científicos tomaron el elemento X que hace poderoso al Yogurito: la bacteria Lactobacillus rhamnosus CRL 1505 e iniciaron estudios para desecarla y luego incorporarla en un alimento de fácil conservación y que también forma parte del desayuno de los escolares.
La directora del CERELA, la doctora Graciela Font, comentó a la Agencia CTyS que el desafío fue lograr el secado de la cepa y así poder agregarla en la leche chocolatada, para extender sus beneficios a las escuelas de difícil acceso, hasta donde no era posible transportar el Yogurito.
Sobre el desarrollo de la versión deshidratada del probiótico (Biosec), la doctora Susana Álvarez, responsable del laboratorio de Bioquímica y Clínica Experimental del CERELA, valoró que al lograr un producto de fácil conservación, es posible entregarlo en las zonas de montaña del Noroeste argentino y ésta es otra estrategia para estar más cerca de cumplir el sueño de llegar a todas las escuelas del país.
Al igual que en el Yogurito, el microorganismo deshidratado y suspendido en la leche chocolatada caliente previene cerca del 50 por ciento de las infecciones intestinales y respiratorias, a partir de los pocos días de comenzar a recibirlo.
La científica Martha Nuñez, a cargo del laboratorio Experimental de Alimentos del CERELA detalló que esta bacteria puede soportar una temperatura de 60º C durante más de 20 minutos, por lo que no pierde su viabilidad ni su efecto probiótico en el tiempo en que los chicos reciben el desayuno.
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/cientificos-argentinos-desarrollaron-un-yogur-y-una-leche-chocolatada-que-evitan-infecciones-intestinales%E2%80%8F/