Investigadores Argentinos construirán un biorreactor para estudiar células madre , será el quinto a nivel mundial
Un investigador bahiense impulsa la fabricación de un equipo con el que se puedan hacer pruebas farmacológicas en células madre y, así, permitir tratamientos médicos de enfermedades como la leucemia. Si bien existen cuatro biorreactores para éste tipo de prácticas sería único en el mundo.
Con sus controversias y sus detractores, las células madre ocupan un lugar privilegiado en la ciencia mundial. Es que los científicos podrían evitar los efectos adversos de enfermedades degenerativas que hoy afectan a millones de personas, a través de células que se desarrollan en la médula ósea o en la sangre de cordón umbilical (SCU) de los recién nacidos.
Como la investigación está en una etapa de pruebas, el factor tecnológico es fundamental para lograr avances. A partir de la iniciativa de un investigador bahiense, Argentina se pondría a la vanguardia de este tipo de estudios a nivel mundial.
El biólogo celular de la Universidad Nacional del Sur, Jorge Pedrueza participó en el concurso IB50K, impulsado por el Instituto Balseiro y la Comisión Nacional de Energía Atómica, en el que logró ubicarse en el segundo puesto dentro de los cinco finalistas con el proyecto Biorreactor de uso único para la proliferación de células madre hematopoyéticas, apto para trasplante de médula ósea.
La idea surgió durante una estadía de investigación en Brasil, en la que combiné varios aparatos utilizados para otros fines para crear una versión rudimentaria de este instrumento, de esta manera, avizoré la posibilidad de continuar con el proyecto en Argentina, contó Pedrueza.
La innovación tecnológica permitirá convertir al país en un centro de referencia regional con respecto a las investigaciones de células madre y medir el impacto de sustancias químicas que modifiquen su funcionamiento y vitalidad.
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/investigadores-argentinos-construiran-un-biorreactor-para-estudiar-celulas-madre-sera-el-quinto-a-nivel-mundial/