Investigadores Argentinos descubren un nuevo ordenamiento para los materiales ferroeléctricos en la nanoescala
Por tomamateyavivate
  
Miercoles, 28/12/2011
Un nuevo ordenamiento para los materiales ferroeléctricos en la nanoescala fue descubierto por investigadores del Instituto de Física de Rosario‏

El hallazgo resulta trascendente en el campo de la nanoelectrónica, ya que fue superada la dificultad de estos materiales para ser empleados en el desarrollo de dispositivos con componentes nanométricos. Se analiza la posibilidad de que generen energía eléctrica, lo que permitirá, por ejemplo, cargar la batería del celular mientras se corre o se baila.

Con el avance científico podrá reducirse en forma notable el tamaño de los dispositivos tecnológicos, por lo que se dará un gran paso en el camino hacia el desarrollo de nano sensores ferroeléctricos y de fuentes útiles de energía para dispositivos a nanoescala.

Un material ferroeléctrico se puede explicar de manera sencilla como el análogo eléctrico de un imán. Es decir, un material que posee una polarización espontánea como consecuencia del alineamiento de dipolos eléctricos en una dirección.

Los científicos pudieron comprobar que es posible estabilizar un estado ferroeléctrico en nanopartículas con tamaños inferiores a los 10 nm. El factor clave para la estabilización de este estado es la relación entre el ancho y el alto de la partícula. “Hemos descubierto que la ferroelectricidad en la nanoescala se genera a partir de un ordenamiento geométrico novedoso” indicó Marcelo Stachiotti, doctor en Física e integrante del proyecto, “éste involucra el alineamiento de vórtices de polarización, y forma una especie de rosquilla que concentra la región ferroeléctrica en su centro. A esta característica la bautizamos ‘ferroelectricidad toroidal’”.

En lo que respecta a sus características, en estos materiales existía una dificultad intrínseca para ser utilizados en el desarrollo de dispositivos electrónicos con componentes de tamaño nanométrico. En este sentido y antes del descubrimiento, ciertos estudios indicaban que la ferroelectricidad se destruía cuando las dimensiones del material se reducen al nivel de la nanoescala.

“La propiedad de invertir el sentido de la polarización de un ferroeléctrico entre dos estados estables constituye la base de una nueva tecnología para el desarrollo de memorias no volátiles para codificación binaria, la cual se utiliza en tarjetas inteligentes y en memorias de alta densidad para la computación aeroespacial, ya que presentan, además, alta resistencia a la radiación”, explicó Stachiotti.

Leer mas: http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/investigadores-argentinos-descubren-un-nuevo-ordenamiento-para-los-materiales-ferroelectricos-en-la-nanoescala/


Por tomamateyavivate